¡Bien lectores, hoy toca una reseña triple de cine! Empecemos.
Ex Machina
Sinopsis.
Un programador multimillonario selecciona a Caleb, un joven EMPLEADO
de su empresa, para
que pase una semana en un lugar remoto con
el objetivo de que participe en un test en el que estará involucrada su última creación: un robot-mujer en el que inteligencia artificial lo es todo.


Reseña.
Un film trepidante. Consiguió engancharme desde
el primer momento
y tenerme clavado al sillón de la sala.


Tuve la suerte de disfrutar de esta
película en una estupenda sala Atmos absolutamente vacía, cosa que la hizo aún más estupenda.

Me mantuvo teorizando gran parte de la película y tuvo un final que ni siquiera pude llegar a imaginar a pesar de que fue el más lógico, aunque claro, para
entenderlo en su totalidad hemos de empatizar con Ava, cosa muy fácil por como
está
labrada esta película.



Una estupenda realización y ángulos de cámara, cuidan con mucho mimo cada
cambio de iluminación y cada
detalle de la trama, echaba de mucho de menos una película así, que me causase la sensación casi indescriptible que produjo en mí Ex Machina.


Nota: 9'5.
La mujer de negro.
Sinopsis.
Huyendo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), ocho escolares, acompañados por la directora del colegio (Helen McCrory) y una profesora (Phoebe Fox), son evacuados de Londres y trasladados a una aldea. Allí conocen a Harry Burnstow (Jeremy Irvine), un piloto de la RAF que, al igual que ellos, se ALOJARÁ
en una ruinosa casa situada en una isla que sólo
se comunica con tierra firme por la carretera de las Nueve
Vidas, una calzada que desaparece con las mareas. Su presencia no tarda en despertar una fuerza malévola que surge de la oscuridad y lleva décadas rondando esa mansión en ruinas: se trata de "La mujer de negro".


Reseña.
Es la típica película de terror, tiene
sus sustos y sus sobresaltos. Vi esta
película también en una sala Atmos completamente vacía, cosa que incrementó la sensación de 'terror' que causó esta
.



Como
ya he dicho no encontramos nada nuevo
, una película que pretende asustar, con
sus sustos, su trama cuidada (aunque no tanto como la de Ex Machina) y una bonita elaboración de cámara, aunque, sin embargo, a esto tengo que ponerle una pega. Hay un par de cambios de iluminación muy bruscos que en más de una vez me cegó he hizo que tuviese que parpadear un par de veces para
que mis ojos se adaptasen.




En resumen, un film entretenido para ver
una noche en la que no tengas nada que hacer.

Nota: 5.
Babadook.
Sinopsis
Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero
tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de CUENTOS
llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado
soñando. Entonces sus alucinaciones se hacen incontrolables y su conducta, impredecible y violenta. Amelia, cada vez más asustada, se ve forzada a medicarle. Pero
, de repente, empieza a sentir a su alrededor una presencia siniestra que la lleva a pensar que los temores de su hijo podrían ser reales.



Reseña.
Una película de las que hace mucho que no se veían. No es el típico film de terror al que estamos acostumbrados, no es como 'La mujer de negro' reseñada anteriormente, no es como todas esas películas simples con un trama cuidada mínimamente, au contraire. Es una película muy, muy cuidada que habla y trata algo que todos hemos tenido alguna vez. Terrores nocturnos.
Hay algunas escenas que produjeron en mí una risa tonta e histérica por culpa de las hormonas adolescentes que me invaden a diario.
En definitiva, es una gran película con múltiples interpretaciones que debes degustar hasta el final.
Nota: 7'5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario